Bibliografía utilizada

Libros, revistas, artículos, programas de sala, e imágenes en variados formatos.

  • Amunátegui, Miguel. (1888). Representaciones dramáticas en Chile.
  • Alophe, Marie-Alexandre (1830?-1880?). Lithographe Scène tirée du ballet de La Peri.
  • (1832). The Salle Le Peletier during the cloister scene of Meyerbeer’s opera Robert le diable.
  • Aulestría, Patricia. (2011). Mi vida profesional en Chile y Argentina: Ballet Nacional Chileno y
    Ballet de Arte Moderno del Teatro Municipal de Santiago (1959-1964).
  • Benner, Charles. (2008). Así bailaron un día.
  • Bibliothèque nationale de France. Source gallica.bnf.fr/BnF. Colección litografías.
  • Bruner, José Joaquín. (1987). Entonces, ¿Existe o no existe la modernidad en América Latina?.
  • Cassatt, Mary. (1878). Oil on canvas. In the Loge.
  • Cassatt, Mary. (1879a). Oil on canvas. In the box.
  • Cassatt, Mary. (1879b). Oil on canvas. Woman with a Pearl Necklace in a Loge.
  • Centro DAE. (2012). Historia Visual de la Danza en Chile.
  • Centro DAE. (2018). Memoria visual de la danza en Chile, 1850-1966.
  • Cicéri, Pierre-Luc-Charles. (1831). Stage set for the ‘Ballet of the Nuns’ in Meyerbeer’s opera
    Robert le Diable as designed by scenery painter Pierre Luc Charles Cicéri and stage designer
    Henri Duponchel for the premiere production at the Paris Opera’s Salle Le Peletier in 1831.
  • Chillingworth, John. (1953). Ballet Jooss. (Fotografía).
  • Cifuentes, María José. (2007). Historia social de la danza en Chile. Visiones, escuelas, y discursos. 1940-1990.
  • Claro, Samuel (1977). Historia de las artes musicales y coreográficas en Chile.
  • Colección Biblioteca Nacional de Chile. (2018). Disponible en www.memoriachilena.cl
  • Colección Museo Histórico Nacional (1903). Fotografía “La Cueca”.
  • Dannemann, Manuel; Castro, Eduardo (ed). (1998). Enciclopedia del folclore de Chile.
  • Daumier, Honoré. (1862). Oil on canvas. The third class carriage.
  • Delacroix, Eugéne. (1830). La Liberté guidant le peuple.
  • Fediuk, Elka, y Prieto, Antonio; editores (2016). Corporalidades escénicas. Representaciones
    del cuerpo en el teatro, la danza y el performance.
  • Fierro, Francisco (18??). Acuarela “Una señora de segundo rango bailando zambacueca”.
  • Fierro, Francisco. (1840). Acuarela “En Amancaes. Zamacueca decente”.
  • Franco, Alfredo. (1908). Tratado de baile.
  • Gautier, Theophil. (1850). Revista La Silfide.
  • Gay, Claudio (1854). Atlas de la historia física y política de Chile. Tomo I.
  • Goya, Francisco. (1801). Óleo sobre tela. Carlos IV de España y su familia.
  • Guamán Poma de Ayala, Felipe. (1516?). Nueva Coronica y Buen Gobierno.
  • Guest, Ivor (2016). The Romantic Ballet in Paris.
  • Haas, Andrée. (1945). La escuela de danza del Instituto de Extensión Musical.
  • Harris, Juan. (1897). Óleo sobre tela. Matinée en un café concierto en París.
  • Heicke, Joseph. (1848). Lithographie. Barrikade am 26. und 27 Mai. 1848 Wien.
  • Horner, Magnus (1980). Estratificación social hispanoamericana durante el período colonial.
  • Hünten, Emil. (1870?). Oil on canvas. Battle of Mars-La-Tour, August 16,1870.
  • Hutton archive. Anna Pavlova.
  • (2015). Altas histórico de Chile.
  • Illustraded London News. (1843). Lithograph. The Shadow Dance at the première
    of the ballet Ondine, choreography by Jules Perrot and music by Cesare Pugni.
  • Kriehuber, Josef. (1839). Lithographie. Maria Taglioni.
  • L’ Illustrazione Italiana. (1887). L’incendio del teatro dell’opera comique a parigi.
  • Labarca, Amanda. (1950). Apuntes para estudiar la clase media en Chile.
  • Lami, Eigene (1841). Lithograph in the Foyer de la Danse of the old Paris Opera (Salle Le Peletier).
  • Lavrin, Asunción. (2005). Mujeres, feminismo, y cambio social en Argentina, Chile, y Uruguay. 1890-1940.
  • Lecocq, Alexandre. (Entre 1862 a 1880). Poster (presumably) for Giuseppe Verdi’s La forza del destino. En gallica.org.
  • Lira, Eduardo. (1935). Americanismo musical.
  • Lira, Eduardo. (1937). La danza como síntesis expresiva.
  • Meissonier, Jean Louis Ernst. (1870). Oil on canvas. The siege of Paris.
  • Molina, Alfredo. (1940). Rudolf Pescht. (Fotografía).
  • Montecinos, Yolanda. (1961). Historia del Ballet en Chile.
  • Montecinos, Yolanda. (1967). Mi experiencia como crítico de ballet.
  • Museo Histórico Nacional. Catálogo fotográfico. Fotografías “ Hombres” (1923) y “Fabricación de escobas” (1918).
  • Núñez, Abelardo. (1890). Resumen de las discusiones, actas, y memorias del primer
    congreso pedagógico celebrado en Santiago de Chile, en septiembre de 1889.
  • Ovalle, Alonso. (1646). Histórica relación del Reyno de Chile.
  • Pereira, Eugenio. (1941). Los orígenes del arte musical en Chile.
  • Pérez, Carlos. (2008). Proposiciones en torno a la historia de la danza.
  • Pinto, Julio. (2002). De proyectos y desarraigos: La sociedad latinoamericana frente a la experiencia
    de la modernidad (1780-1914).
  • Poblete, Carolina; Morano, Alberto, y Rivera, Enrique. (2014). Educación física en Chile. Una historia
    de la disciplina en los escritos de la primera publicación oficial del Instituto de Educación Física de
    la Universidad de Chile (1934-1963).
  • Ovalle, Alonso. (1646). Histórica relación del Reyno de Chile.
  • Paret y Alcázar, Luis. (1791). Óleo sobre tela. Jura de Fernando VII como príncipe de Asturias.
  • Philippoteaux, Henri. (1830-1884). Óleo sobre tela. Lamartine devant l’Hôtel de Ville de Paris le
    25 février 1848 refuse le drapeau rouge.
  • Presidencia de la República. (1941). Defensa de la raza.
  • Revista La Católica. 1851.
  • Renoir, Pierre. (1876). Oil on canvas. Bal du moulin de la Galette.
  • Salinas, Maximiliano. (2000). Toquen flautas y tambores!. Una historia social de la música desde las culturas populares en Chile, SXVI-XX.
  • Santa Cruz, Domingo. (1960). El Instituto de extensión musical. Su origen, fisonomía, y objeto.
  • Secretaría General de la Defensa de la Raza. (1940). Defensa de la raza y aprovechamiento de las horas libres.
  • Santos tornero, Recadero. (1872). Chile Ilustrado.
  • Shoshany, Claude. (1870?). Carte postale ancienne éditée par Liébert N°64. Fort d’Aubervilliers: Batterie dirigée sur Paris pendant l’insurection (la Commune de Paris).
  • Spencer, Christian. (2007). Imaginario nacional y cambio cultural. Circulación recepción y pervivencia de la zamacueca en Chile durante el SXIX.
  • Teatro La Fenice. (2012). Libretto di Sala. L’ inganno felice.
  • Tortajada, Margarita. (2004). Mujeres-diosas: Las ballerinas románticas.
  • Torres, Rodrigo. (2008). Zamacueca a toda orquesta. Música popular, espectáculo público y orden republicano en Chile (1820-1860).
  • Universidad de Chile. (2014). Una proeza fotográfica. Domingo Ulloa. Imágenes del Ballet Nacional Chileno 1954-1967.
  • Teatro Municipal de Santiago. (1942). Programa de sala. La Traviata.
  • Vásquez, Millaray. (s/f). La influencia rusa y soviética en la danza chilena durante el siglo XX.
  • Verniory, Gustave. (S/F). Diez años en Araucanía, 1889-1899.

Periódicos

  • El Araucano. (1843). Periódico. 14 de Julio de 1843. Santiago.
  • El Progreso. Marzo a Diciembre 1843.
  • La Tribuna. Diciembre 1850.

Sitios web

Canales de You Tube

  • Aaron 1912. Flappers. The roaring twenties.
  • Alejandro Chile. 1eras películas hechas en Chile (1902-1910).
  • AD Toma Aérea. Tomas aéreas Santiago de Chile.
  • (2012), Sobre Olga Spesivtseva.
  • Amalgery Aponte Torres. Loca Moda Años 20.
  • AP Archive. Charles y Diana wedding in 4k.
  • Arte com Lourdinha Campos. Documentário sobre Rudolf Laban Parte 1.
  • Artemio Palacios Asún. Chile en la década de 1920.
  • Ballett am Rhein. Kurt Jooss: Der Grüne Tisch.
  • Baker Joséphine. Joséphine Baker. “Ahé! la conga” (Clip du film Princesse Tam Tam).
  • Vesna Butorac Blace. Prima Ballerina.
  • Josephine Baker in “Zouzou” (1934).
  • Bolsa Wall Street Motivación Emprendedores. El crack. 1929 en Wall Street,
    la gran depresión, el jueves negro ( Parte 1).
  • Bretong Cheng. Icosa Luminosa: Laban BScale in a Lighted Icosahedron.
  • British Pathé. GEC Factory Interiors (1910-1929).
  • British Pathé. Shakespeare – In Opera! At The Duke Of York’s Theatre (1920).
  • Brooke Robinson. The American Flapper: Feminist revolution in the 1920s.
  • Camilo Candia. Cerro Santa Lucía 1944 (Cine 8).
  • Canal de Panamá. Documental: Cronología del canal de Panamá.
  • Canal UCR. Palco preferencia: Tío Ale en el Teatro Nacional.
  • Carlos Durán. La bella época.
  • Carlos Jorge Torres. Historia radial de Chile.
  • CEAC uchile. Ballet Nacional Chileno. BANCH. Giselle, contrapunto y revisita.
  • Cine Mudo. Canta y no llores corazón. (1925 Chile).
  • Chile Travel. Ciudades de Chile.
  • Christian Geywitz. Música de 1930 con imágenes de 1910. Centenario de Chile.
  • Clara Bueno Danza Karana. Tórtola la mujer eterna.
  • Lucha de los pobres.
  • Anonymous. Mary Wigman. Totenmal (1929).
  • CristianK 1918. El mundo expresionista de Tim Burton.
  • CronicasDe Tumbleweed. Wall street. El gran crack de 1929.
  • Daniel Diaz. Jam contact improvisación Escuela de Danza Universidad de Chile.
  • Daniel Izzo. Silent Movie Dance 1900.
  • Daniel Reynolds. 50s teaching education film on classroom discipline.
  • Anna Pavlova The Swan.
  • Darlington TV. DFA: Danse Macabre. Ballets Jooss 1935.
  • Doc Files. El bombardeo al palacio de La Moneda.
  • Duncan Automatic Stop. (1925). Josephine Baker dancing the original charleston.
  • Edmund StAustell. Very Early Ballet: Geltzer & Tikhomirov Pas de Deux 1913?
  • Enrique Rodríguez. (2008). Rosario Suárez. “Charín”, reina Willis, Giselle.
  • Gerald Santana. The Ballet of the Paris Opera Featuring Serge Lifar (c. 1940)
    Rare Official Films with Amber Tone.
  • Gestol Oficial. 10 Gente de Chile.
  • Gregory Ristow. Dalcroze Eurhythmics teacher John Colman gives a demonstration.
  • Guy jones. Late 1890s – A Trip Through Paris, France.
  • Historia online. Nuestro Siglo. Capítulo 3.
  • Ellen Price filmed 1903. La Sylphide. (Opening solo).
  • Orchesta playings classical music. 1930’s.
  • Swan lake ballet.
  • Montecarlo Ballet. 1950’s.
  • INAH TV. La música durante la revolución. El fonógrafo.
  • Javier Calderón. Los que sobraron del baile. Función 5to año Danza UACH 2018.
  • John Hall. Anna Pavlova – ‘The Dragonfly.
  • John Hall. Colonel de W. de Basil’s Monte Carlo Russian Ballet comes to Australia.
  • John Hall. Mary Wigman. Dancer, Choreographer and Pioneer of expresionist Dance.
  • Junto Crew Official. Behind the Scene.
  • Hiu Koy. Cameraman of the year 2018.
  • Bedpost corset lacing scene. Gone with the Wind.
  • Les Luthiers. Las majas del bergantín.
  • (2009). Chile en el siglo XX tomo I.
  • Caminando a través de Santiago, Chile.
  • Martín Castaño. 2008. Danza del renacimiento.
  • Compañía de Danza Espiral 2013.
  • MEJOR PAC. Biografía de Pedro Aguirre Cerda.
  • Melissa Salgado. Nuestro Siglo.
  • Meninozinho Manso. Som de aplausos.
  • J1905. Influencia Prusiana del Ejército de Chile 1885-1945.
  • Miguel Duque. Gramófono.
  • Municipal de Santiago. Cascanueces. Semillero de futuros bailarines.
  • Programa nuestro siglo Capítulo 1. TVN.
  • Navarre Brixen. Cotillon bits. Balanchine.
  • Apertura escuela de Danza Arcis en Valparaíso.
  • NP Channel. 1920s Charleston Dance.
  • Oliver Nunn. Toronto Symphony Orchestra – 1920’s film.
  • Oscar Alejandro Timossi. Baile erótico de Asta Nielsen en Afgrunden (1910).
  • Panda lnk: Costanera Center – Shopping. Santiago de Chile.
  • Penelope Eleni. Mary Wigman.
  • Dressing up a Victorian lady ( 1868-72).
  • Quilicura Televisión. Santiago de Chile 1910- 1920.
  • Quilicura Televisión. Santiago de Chile en 1940.
  • New York City Ballet. Balanchine. Jewels.
  • El burócrata González (1964). Cine Chileno.
  • Rembrandt 1992. 1 Intro beginning of the farewells.
  • Repor33 Repo. La batalla más sangrienta de la segunda guerra mundial. Stalingrado.
  • Roser López Esponisa. Contemporary floor work.
  • Salle Louise de Bettignies. Révolution industrielle.
  • Los secretos de la catedral de Santiago.
  • 1920s Berlin Cabaret Performances, The Codonas at the wintergarten.
  • The royal family. The wedding of prince William and Catherine Middlenton.
  • Tremecen Jomias y Pincemuse. Historia y reflexión. La primera guerra mundial. (1914-1918).
    Documental Canal Historia.
  • Universidad de Chile. 174 años construyendo educación superior pública.
  • Víctor Gaete D. This is Chile.
  • Vladimir Coppo Galaz. Paseo Ahumada.
  • Weirdo Video. Chorus Line con Ted Weems Orquesta. 1920’s.
  • Nuestro Siglo. (Capítulo 2 a Capítulo 5).
  • Yue Wang. Giselle. (1958?). Acto II. Nadia Nerina y Nikolai Fadeyechev.
  • Zoe deal. Flappers: Modern women assert their rights.
  • Zu Den Waffen. Discurso de Hitler justificando la segunda guerra mundial.